martes, 2 de junio de 2009

Converger en Facebook?

Analizar la participación en una plataforma cómo Factbook, implica pensar la participación desde los modelos pre-existentes, es decir que es posible que la participación cómo tal en éste espacio se base en antiguas practicas participativas.
Partiendo de éste supuesto es interesante rastrear que tipo de participación aparece en la plataforma con el fin de buscar analogías históricas que permitan hacer una comparación pertinente y que ayuden a avanzar en ésta deconstrucción analítica de la participación.
Con este fin, el ensayo se realizará en relación a una selección especifica de grupos de Factbook que son los llamados por la comisión cómo “grupos de actualidad: donde se agrupan la denuncia, la protesta y la difusión de información sobre un tema especifico. El objetivo de éste recorte, es determinante, ya que los mismos están claramente conformados desde una perspectiva política explicita proponiendo en estos grupos una dimensión ideológica definida. El fin de ésta elección se sustenta sobre dos hipótesis centrales:
En primer lugar se estima qué los grupos ligados alguna práctica política en Factbook reproducen en la plataforma mecanismos de organización pre- existentes en las prácticas tradicionales.
Por otro lado se plantea que la relación que se establece entre la creación de grupos vinculados explícitamente con la política y la relación con el tratamiento de sus temáticas, esta fuertemente vinculada con la producción de noticias determinadas por la agenda mediática.
Es decir que estas hipótesis proponen que en la forma de participación de los grupos políticos convergen prácticas populares tradicionales de la política y apropiaciones y usos típicos de los grandes medios.
Este planteo se refleja más claramente en el análisis de un caso específico. Se tomara cómo ejemplo un grupo llamado “No a la baja de imputabilidad de los menores”, que fue creado después de las declaraciones de Susana Gimenez, luego del asesinato de su asistente. En dicha oportunidad, la conductora hablo en contra de los Derechos Humanos y a favor de la pena capital, éstas declaraciones tuvieron una cobertura mediática muy amplia y a partir de allí comenzaron las campañas promovidas masivamente que proponían el endurecimiento de las leyes y la baja de edad de imputabilidad de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley.
Es interesante tomar cómo ejemplo este grupo porque refleja muy claramente la convergencia mediática de la que habla Jenkins, en la cual la circulación del mensaje se sostiene en el flujo de contenido a través de diferentes plataformas mediáticas, cómo han sido en el caso de las declaraciones de Susana Gimenez, la TU, la radio, los medios gráficos y digitales. En éste caso las declaraciones de la conductora fueron cubiertas por los grandes multimedios del país y a partir del uso de esa información por parte de los “receptores”, se crearon grupos de éste tipo que tiene cómo fin oponerse y denunciar al discurso massmediatico . La denuncia cómo herramienta de disputa política ha sido históricamente una metodología de participación central de las organizaciones y partidos. Sen entiende a la denuncia cómo una practica de incidencia fundamental para promover el cambio y/o acción sobre un tema, al poder instituido. Podría decirse entonces qué el uso de Factbook reproduce ese hacer político ya existente y le brinda un nuevo carácter de masividad.
Por otro lado cuando se llena los debates del grupo se puede ver que ese espacio se utiliza de varias maneras: para algunos es un espacio de discusión donde se reproduce una lógica similar a las discusiones presénciales ya que consisten en plantear una temática a partir de la cual los miembros se ubican a favor o en contra, realizando alianzas de uno y otro lado para generar nuevas y mejores argumentaciones que sostengan sus posturas. La diferencia sustancial es que entre un comentario y otro, la respuesta no es inmediata, cómo sucedería en un chat o en la relación cara a cara, lo que permite dedicar mayor empeño en la elaboración de los argumentos.
Sí bien no todos los miembros del grupo son militantes, sí una porción de ellos cumplen con ésta situación y lo manifiestan en los foros, utilizando dicho espacio cómo lugar de difusión de actividades vinculadas a sus respectivas tareas de activistas. El uso de estos espacios compartidos para la difusión de las propias actividades, también es una práctica histórica en la militancia política y responde a la necesidad de ampliar alcances y por ello esta plataforma puede resultar muy útil.
Sí bien ésta ejemplificación es una lectura inicial que debe ser corroborada con otros grupos, es una invitación a repensar que nueva opción de acción política permite Factbook, hasta donde optimiza y hasta donde llega la plataforma en ésta categoría de grupos de denuncia y protesta con cierto carácter organizativo.
Converger en Factbook parece una opción clara en relación a los medios tradicionales, pero será también una opción para el quehacer político contemporáneo?, será éste un modo de apropiación popular del medio?.

lunes, 9 de marzo de 2009

La cultura en red

Sobre el modulo de enseñar y aprender en red

La tendencia en el aprendizaje y la apropiación informal de las TIC, deja todavía muchas discusiones pendientes. La utilización cotidiana y pre-conciente de las TIC, la naturalización de las herramientas mantienen relaciones ambiguas con los diferentes perfiles de usuarios/as existentes. Por un lado la naturalización de las TIC, asegura un uso constante, y la adopción de herramientas que garantizan beneficios que parecen ser bastante claros en términos de eficacia comunicacional. Sin embargo en relación al uso pedagógico de las TIC, sus potencialidades no siempre resultan tan claras.
Ya se ha hablado reiteradas veces del uso escolarizado e institucionalizado de las TIC dentro del espacio de educación formal, a tendido a ser mucho más reproductor de los modelos tradicionales de enseñanza, que impulsor de experiencias motivadoras y constructivas de nuevos modos de relaciones educativas.
Desde las limitaciones planteadas los discursos y críticas respecto a los modos de uso de las Tecnologías que han realizado las instituciones de formación han sido desde posturas iluministas que destacan una “cultura superior”, contrapuestas a una “Cultura degradada”. El uso de las tecnologías desde estas críticas, a favorecido a la degradación del lenguaje y al empobrecimiento de la “correcta” expresión escrita.

“Se achaca a Internet en general y al correo electrónico en particular (no digamos a los mensajes por SMS de los moviles/celulares) el coadyuvar al empobrecimiento de lo escrito.”

Desde estas ambigüedades se disputan la inclusión de las TIC en los espacios educativos, sobre la base de discusiones intelectuales que muchas veces se creen agotadas, pero que sin embargo todavía hoy son utilizadas cómo argumentos validos para categorizar unos supuestos “grados culturales”.

Sin embargo las experiencias exitosas disputan teórica y objetivamente estos espacios y exigen el replanteamiento del espacio educativo en función de la creación de nuevos modos de interacción.
En el texto “Bitacoras (weblogs) y educación, de Lorenzo García Arteio, se puede ver claramente las ambigüedades que se exponen aquí, ya que el autor señala las criticas letradas y hasta accede en la concesión de que evidentemente se ha “degradado el lenguaje”, sin hacer una observación demasiado profunda, igualmente revindica el uso de herramientas TIC, destacando puntualmente las bitácoras, sosteniendo que él uso de las mismas podría revertir la utilización “incorrecta” del lenguaje.
El autor considera, qué la utilización de blogs, cómo espacio de expresión, permite objetivar contenidos a partir de la escritura, facilitando el aprendizaje y la creación de textos formales.
“Cuando se escribe se suele objetivar más lo que se piensa. No solemos escribir con esas herramientas a nuestros familiares y amigos más cercanos, ni siquiera a un único y conocido profesor”.

Es importante destacar que para que esto suceda el uso de blog debe tener una intencionalidad educativa que promueva este tipo de creaciones y para ello se hace necesario que tanto el/la educadora tenga manejo y este familiarizada con las herramientas, pero que también las/los estudiantes tengan acceso a ellas. En este sentido es un desafío importante llevar el aprendizaje cotidiano a la planificación pedagógica, recuperando las experiencias previas en el uso de TIC de docentes y estudiantes par aplicarlas a una nueva experiencia de aprendizaje, permitiéndose también romper con las formas de vinculación tradicionales de las instituciones de educación formal y creando nuevas redes de vínculos.
Para el autor del articulo la motivación que puede generar este tipo de experiencias es lo que facilitaría el aprendizaje y también el buen uso del lenguaje, ya que los/las autores/as, podrían ser leídos, funcionando esto cómo estimulo.

En el articulo se señalan tres ámbitos de comunicación donde se pueden utilizar las bitácoras dentro den ámbito educativo:
• Docente- Docente: Son bitácoras para la comunicación entre docentes, estas tambien pueden ser investigadores- investigadores. A lo que apuntan es a generar un espacio de intercambio de experiencias y de información, compartiendo buenas prácticas, también donde se promueva el debate, el intercambio y se puedan elaborar materiales curriculares de manera colaborativa. Se utilizan también para la difusión de actividades cómo pueden ser los cursos de actualización y capacitación docente.

• Docentes-Alumnos-Docentes: Son administradas por docentes y pueden tener muchos objetivos. Uno de los más importantes es mantener la comunicación entre docentes y alumnos, pudiendo realizar consultas y también manteniéndose informados de diversos anuncios posibles.
Pueden servir también para realizar el seguimiento de actividades e intercambiar materiales y promover la interacción y colaboración.

• Alumno- Alumno: Pueden tener dos perfiles diferentes:
1. Pueden ser propuestas y/u orientadas por el profesor.
2. Son propias y autónomas de los/as estudiantes.

Son ideales para el trabajo colaborativo y en grupo, promueven el intercambio y la interacción.

Para finalizar el autor se hace pregunta, sí este tipo de actividades propuestas para uso de bitácoras, no se pueden realizar también desde otro tipo de plataformas, a lo que se auto responde que sí y que en este caso la ventaja del blog consiste en su simplicidad, en la facilidad que ofrece la creación y uso de las mismas. En estos términos es apropiado recordar al Johanseen, quien sostiene qué sí las herramientas son demasiado complejas el proceso de aprendizaje se ve dificultado, ya que implica el manejo de la misma demanda de un aprendizaje que quita importancia y dedicación al tema central (contenido) en el que se esta trabajando.


lunes, 2 de marzo de 2009

Mindtools: Para qué?,

Sobre el modulo de ETATIC

Para qué???, me preguntaba hace un tiempo una profesora de didáctica, mientras planificábamos un taller para adultos mayores con mi grupo de estudio de entonces, y aunque ya estábamos sobre el final de nuestro proceso de formación, nos miramos un poco dudosos de las posibles respuestas, porque definitivamente había muchas respuestas a esa pregunta. Respuestas que habíamos teorizado inmensamente en nuestras clases de teoría de la educación, de sociología, cultura y otras tantas. Y claro que sabíamos que en toda practica educativa hay un para que?, pero esa vez no lo habíamos pensado, cómo no lo habíamos hecho tantas otras, por eso nos mirábamos asombrados, esperando que de alguna manera se creara la respuesta perfecta. Con nuestra planificación impecablemente armada, subrayada con colores y todo, comenzamos a pensar para que hacíamos esas propuestas, y en un segundo se nos vino el mundo abajo, porque la planificación estaba armada, pero ya no nos servia de nada.
Comenzamos de nuevo entonces…. Para que? Respondimos y seguimos adelante.
Para que utilizar TIC me pregunto ahora, y otras miles de respuestas me invaden de forma similar, pero esta vez lo pienso antes, porque parece que así es al aprendizaje; “lo aprendido sólo lo será cuando el que aprende sea capaz de atribuir un significado a su actividad” . Debe ser que desde ese momento me obsesionan los significados y los contenidos.
Johanssen me pregunta mientras leo, me habla de aprender DE o SOBRE o CON las computadoras y mientras lo leo recuerdo todas estas cosas del pasado y las traigo para este tiempo, para poder usarlas, ahora que también escribo, y lo hago solo para problematizar lo que leo y generar nuevos contenidos, una nueva propuesta, una reflexión, simplemente una experiencia útil para el aprendizaje; la cuestión es que estoy acá frente a la computadora, con un ordenador de textos abierto, preguntándome y cuestionándome cómo aprendo y para que?.
Johanssen desde su texto responde que las computadoras son herramientas intelectuales que sirven para apoyar el aprendizaje y por ello es necesario abandonar las practicas de la enseñanza tradicional que promueve la escuela del uso de las computadoras. El propone el uso de una serie de programas que se puedan utilizar cómo herramientas cognitivas a las que llama mindtools y mediante las cuales se apunta a fomentar el pensamiento complejo y reflexivo de las/os estudiantes.
En este caso, mientras escribo, mi procesador de textos funciona cómo una herramienta mindtools, porque mientras uso de él, mediante mi computadora, debo inevitablemente comprometerme con el texto que estoy escribiendo, es decir con los significados y contenidos que se van desarrollando. Este es un aspecto fundamental de las mindtools en comparación con otro tipo de herramientas que no se centran en el uso acompañado, sino en el estudio sobre las computadoras o de las computadora, privilegiando las formas sobre el contenido y la respuesta sobre la reflexión.
““… el uso de las mismas constituyen en sí un uso reflexivo de la tecnología. Esto es, usando mindtools necesariamente, los estudiantes se comprometen con el pensamiento reflexivo, que conduce a la construcción de conocimientos.”
Para éste autor “las mindtools son aplicaciones de computación que requieren que los estudiantes reflexionen en forma significativa de modo tal de utilizar la aplicación para lo que saben.” Y esto es lo que las diferencia de las herramientas que se centran en el aprendizaje de computadoras, que refiere fundamentalmente a un modelo de aprendizaje asistido, basado en las teorías conductistas del aprendizaje, respondiendo al modelo de estimulo respuesta, y por efecto a una única concepción de verdad que no puede ser problematizado. Por otro lado están las propuestas que se centran en el aprendizaje sobre computadoras o alfabetización computacional, donde se pretende que la/el estudiante memorice las diferentes partes de la computadora, lo que no garantiza la incorporación y el aprendizaje de nuevos contenido, ni el cuestionamiento de los mismos.
Es debido a esto que Johanssen considera que el aprendizaje sobre computadoras y de computadores, debe ser remplazado por el aprendizaje con las computadoras, garantizando de éste modo un aprendizaje que se centre en la/el estudiante y no en la computadora: “...las computadoras deberían ser utilizadas cómo herramientas no inteligentes, que dependan de la inteligencia del estudiante.”
Johanssen sostiene que las herramientas son socias cognitivas que ayudan y apoyan a las/los estudiantes a trascender limitaciones cómo la memoria. También señala que si los software con los que se trabaja son muy complejos y demandan de mucho tiempo de aprendizaje para lograr su dominio, puede resultar contraproducente para el proceso pedagógico, ya que el objetivo central es el aprendizaje del sujeto en función de un tercer contenido y no exclusivamente la incorporación de la herramienta. En relación a esto ultimo Gros Salvat dice que la variación y aceleración en la permanente creación de nuevas herramientas produce una circulación muy rápida que demanda de un entrenamiento constante, con lo cual ante este fenómeno vertiginoso resulta más importante construir un habito cultural de uso crítico de la web, para que desde allí los usuarios puedan accionar e incororporar nuevas herramientas.
En función de las caracterizaciones, es necesario señalar que ell uso de aplicaciones mindtools se encuadra en las propuestas de la corriente constructivista, en tanto sostiene la importancia en la construcción de los aprendizajes, como procesos de producción crítica y reflexiva “… los estudiantes deberían ser constructores y productores del conocimiento personal más que receptores y repetidores de conocimiento inerte . Para la corriente constructivista cada sujeto construye un modo de entender la “realidad”, lo que clausura las interpretaciones legitimistas de la existencia de “una verdad”, “un conocimiento” y “una realidad”. Esta corriente ubica al sujeto cómo el portador de una percepción de la realidad que estará condicionada por las experiencias y recorridos previos de cada persona.
Voy terminando el texto, con algunas respuestas de Johanssen, reforzando mis aprendizajes previos, reconstruyendo los contenidos y respondiendo mis para que?, otra vez, para no olvidarme esta vez de hacerlo desde el comienzo.

lunes, 23 de febrero de 2009

Educación artistica en la era digital: trasnfromando los materiales y la escuela.

Sobre el modulo de AMAD.

La educación cómo práctica social y cultural, construye modelos históricos a partir de los cuales se fundan instituciones que se responsabilizan de las mismas. La modernidad ubico cómo centro de la educación a la escuela, cómo institución masiva de consagración de los saberes y valores legítimos. El lugar que anteriormente había correspondido a las familias y comunidades comienza a ser disputado por el sistema escolar con la garantía de la coerción estatal con fines que muchas veces pueden resultar contrapuestos, pero que cumplieron y aún cumplen con funciones fundamentales para la existencia de nuestro sistema social. La rigidez institucional de la modernidad construyo un modelo educativo escolar, donde las limitaciones marcaron históricamente la forma de accionar, de enseñar y aprender en dicho espacio. Es desde esta rigidez inicial, que tiene objetivos de adoctrinamientos sumamente necesarios para la coyuntura histórica, que se tiende a fragmentar el modelo educativo, se disocian los contenidos y deja de interpretarse al sujeto cómo ser integral dentro de la escuela, para diseccionar sus aprendizajes y sus modos de acción.
“La Modernidad, así cómo se caracterizo por la división del trabajo, también lo hizo con la división de los saberes y los modos expresivos. La alfabetización acaparó -y de buen grado- el espectro educativo y se legitimo en la escuela. La educación artística, la educación sentimental, quedaron en otros ámbitos tal vez menos jerarquizados que el escolar….”
La revisión y modificación de la enseñanza diseccionada, implica la deconstrucción critica de siglos de historia de la educación y la reforma de las instituciones escolares modernas, todavía muy vigentes aunque resignificadas en la posmodernidad. Los resquiebres del modelo moderno y el largo periodo de traspaso y construcción de nuevos paradigmas, deja al descubierto, inevitablemente la debilidad de las prácticas fragmentarias en la formación de un sujeto integral capacitado para accionar sobre un mundo de coyunturas complejas y sumamente exigentes. En éste sentido, tanto el sistema educativo, cómo los lideres políticos representantes de los estados, los/las educadoras y la sociedad civil, debe reflexionar y repensar la educación integral negada anteriormente.
La tarea es ardua e implica, no solo la visión critica y la transformación del sistema educativo, sino que para que esto suceda es importante avanzar en otras cuestiones, cómo la construcción de nuevas teorías pedagógicas y educativas que se adapten a las necesidades actuales, conjunto al diseño y uso de nuevas estrategias vinculadas al uso de herramientas multimedia.
Los materiales educativos cumplen una función tan fundamental cómo la practica educativa en si misma, por que no es posible pensar en el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje sin tener en cuenta los agentes que intervienen en el mismo, y las herramientas didácticas, son necesarias para promover y facilitar un aprendizaje placentero y relacional.
Puede considerarse material educativo a una serie de recursos qué se utilizan para facilitar y optimizar el aprendizaje. Es necesario señalar que no todo es un material educativo y no cualquier material educativo es educativo por sí mismo, sino que ésta condición se dará, en tanto dicho material sea utilizado con criterios y objetivos claros por parte del docente en interrelación con las/los alumnas/os. Para que los materiales sean aprovechados correctamente el educador debe poder conocerlos y tener acceso a ellos, pero también debe poder crearlos y utilizarlos, nutriéndolos de marcos teóricos pertinentes que argumenten su uso y sus practicas cómo profesionales.
La utilización de materiales que faciliten la integración de contenidos y la interrelación de los grupos, las/los alumnas/os, las/los docentes y la comunidad en general, pueden convertirse en practicas y experiencias que propongan una interpretación integradora contraría las doctrinas de la escuela moderna y que permitan a la comunidad educativa dimensionar el nivel de alcance de los fenómenos y contenidos estudiados, teniendo en cuenta una multiplicidad de abordaje y promoviendo una formación integral que no solo ubique a las/los alumnas/os como destinatarios del aprendizaje, sino que promueva la ceración colectiva y el aprendizaje social. Los materiales no son recetas mágicas y no solucionan por el simple uso el aprendizaje y la educación de un/unos sujetos, pero quienes los utilizan pueden hacer magia con ellos si lo desean: utilizándolos, cuestionándolos, resignificandolos y recreándolos.
La Interactividad cualitativa entre quienes utilizan un material y participan del proceso educativo es un aspecto central a tener en cuenta cuando se planifica, cuando se habla de interactividad cualitativa se refiere a la vinculada a los seres humanos y que es sumamente comunicativa. Aquellos materiales que sostengan una interacción de éste tipo enruinecerán el proceso de enseñanza aprendizaje. “En una situación comunicativa ideal en el aula, la interactividad del sistema se integra en la combinación multimedia entre emirecs (profesores y alumnos cómo emisiones y receptores), la enriquece y favorece facilitando así el aprendizaje.”
El uso de herramientas y materiales didácticos y educativos, define también su perspectiva política, según Theo van Leeuwen “El uso puede verse cómo un modo más pasivo de escribir” y en este sentido el uso de textos de ordenador cómo herramientas educativas no solo se vincula a una lectura política, sino que necesariamente, también a una lectura semiótica donde la deconstrucción de estructuras y significados se transforma en fundamental en el uso, creación y evaluación de materiales educativos.
Un caso interesante para analizar cómo propuesta de educación integral es el programa “Berni para niños y docentes” creado por el Ministerio de Educación de la Republica Argentina en su colección Edu.car y se presenta éste como una propuesta interesante por varias razones vinculadas a los que se viene desarrollando.
Este programa se compone de dos propuestas centrales, una destinada directamente a las/los niñas/os y otra a docentes, la estructuración de una y otra son tan distantes que hasta se pueden considerar dos propuestas de trabajo independientes, pero sin avanzar demasiado en esto aún, es interesante detenerse en la propuesta de Berni para docentes, y con apenas un vistazo ligero por el programa se puede advertir la mirada multidisciplinaría con la que se aborda el tema. Si bien se propone conocer sobre la vida y obra de Berni, éste mismo eje, vinculado a su vida y obra, funciona cómo disparador directo para el abordaje de múltiples contenidos de las diversas áreas.
Es curioso repensar cómo un disparador vinculado a la educación artística, tan poco atendida en el sistema de enseñanza, funciona cómo un eje temático de una gran riqueza conceptual Y no es menor poner el acento en "Berni y su obra", en tanto esto determina una propuesta ideológica y una integración arriesgada en el entorno reivindicativo de la cultura letrada que aún predomina en el sistema escolar. Sin embargo en un momento histórico y cultural donde la masificación Mass mediática ha resignificando y reubicado a la imagen cómo discurso fundamental, para el sostenimiento de la sociedad capitalista y el consumo, el uso de imágenes para el abordaje de un contenido educativo puede resultar bastante acertado en tanto funciona cómo un atractivo fundamental y puede ser leido por sujetos que han adquirido informalmente una educación visual de un gran estimulo generada por el consumo de diversos medios y tecnologías en auge en los últimos años. En este sentido es interesante retomar algunos planteos de Alicia Entel en relación a la masificación de los productos culturales:
“..la eclosión del mundo de la imagen –en experiencia y reflexión sobre- no tardo en ser puesta en caja, a su vez, por la mirada ordenadora de las industrias culturales…. La industria parece propiciar el retorno al mundo sensible, engañoso, banal, por un lado, y mundo inteligible en verdad, bueno en sí mismo.”
Es interesante la reflexión de la autora porque obliga a detenerse nuevamente en los aspectos políticos, económicos y sociales, requiriendo una visión (también) integradora, abordando aspectos y reflexionando en la imagen de los consumos culturales. Pero volviendo a la propuesta de Berni para docentes, es necesario atender a la sita porque ésta puede funcionar cómo una perspectiva de abordaje para trabajar con las/los alumnas/os y a pesar de qué esto queda a criterio del docente, en las propuestas planteadas en el programa existe una iniciativa de reflexión sobre esto, claramente planificada en el eje dos de trabajo de la colección, donde entre otros contenidos se propone el de posmodernidad y construcción de la imagen.
Esta amplia propuesta de abordaje transversal de Berni y su obra, retoma alguna de las viejas prácticas pre- escolarizadas comentadas por Entel en su texto, cómo aquellas vinculadas a las producciones de Leonardo Da Vinci, quien no disociaba su práctica artística del resto de sus conocimientos, sino que las integraba, construyendo una relación de reciprocidad absoluta entre un estudio y otro: “Leonardo utiliza todos los recursos –lenguajes- saberes- a sus alcance para cada realización. Y en su tarea de inventor se anticipa en siglos a lo que vendrá. Ni sólo escultor, ni sólo pintor, ni sólo ingeniero, ni obviamente sólo escritor de Aformismos y memorias”.
Por otro lado Berni para docentes ofrece, mas allá de un excelente nivel de propuestas de abordaje multidisciplinario que abarca desde educación artística, pasando por educación física, matemática, lengua, llegando a educación cívica y Derechos Hunos, numerosos hipervínculos desde donde se sostienen teóricamente las propuestas realizadas, también existen hipervínculos a otros programas multimedia, relacionados a la educación artística fundamentalmente, haciendo un fuerte anclaje en el uso de TIC, entre ellas visitas guiadas digitales a grandes museos del mundo, programados específicamente para niños. Este tipo de herramientas proponen al docente una lectura hipertextual, sumamente nutrida en contenidos y teoría.
Dentro de "Berni para docentes", otra de las cuestiones a destacar, es la diversidad de propuestas para los diferentes grupos etarios, lo cual permite trabajar con perspectiva e incluso articulando no solo áreas sino también ciclos, es decir que se puede trabajar el mismo eje: “Berni y su obra”, prácticamente con todos los grupos en edad escolar, promoviendo las interrelaciones de comunicación cualitativas entre toda la comunidad educativa.
Tanto en Berni para niños, cómo para docentes el anclaje visual es rico en imágenes y textos. Sin embargo en Berni para niños la textualidad se torna excesivamente técnica en algunos trayectos y resulta de difícil comprensión para niños de nivel primario, es necesario reconocer que muchos de los textos que acompañan la galería de imágenes para niños también pueden ser escuchados y eso aligera considerablemente sus tecnicidades, pero no llega a resolverlas. La lectura de los textos es un estimulo auditivo considerable y muy útil, la relatora crea un tono acorde y armonioso para leer estos textos y en algunas ocasiones interpela e incentiva a los/las usuarios/as.
Los recursos visuales también son considerables. Las obras de Berni pueden verse en una buena definición y tamaño, el programa además presenta combinaciones de colores armónicos y se utilizan diversos ordenadores gráficos atractivos. La tipografía utilizada es clara y de buen tamaño, aunque tratándose de niños podría ser un poco mayor e incluso ser en imprenta mayúscula, al menos los juegos que están claramente destinados a niños de primer ciclo escolar. El programa también cuenta con fotografías y un pequeño video llamado “habla Berni”, donde se escucha al artista mientras pasan fotos de él, la ciudad y sus obras.
En relación a la accesibilidad, el programa puede ser utilizado por medio de Internet tanto para docentes cómo para niños, además cuenta con una guía de uso (cómo usar el cd?), que es muy clara por si se presenta algún inconveniente, de todas maneras el programa es sumamente accesible y de fácil navegación. Si bien Berni para niños se construye sobre propuestas unidireccionales, en Berni para docente existen propuestas de intercambio e interacción cómo las propuestas de webquest, que incentivan a los/las alumnos/as trabajar en interacción.
Finalmente podríamos decir que este programa intenta, al menos desde su marco teórico y desde una parte importante de sus planteos didacticos, crear un proyecto de educación integran, sosteniendo a la educación artística cómo motor inicial del proceso y desafiando estructuras y prejuicios del sistema educativo formal, tanto en términos de área disciplinaria, cómo de contenidos y articulación, apostando fuertemente en un uso critico y reflexivo de las tecnologías, las cuales están muy bien aprovechadas y propuestas.
Para cualquier docente de educación artística fundamentalmente, pero a toda la comunidad docente en general, éste programa puede ser un pequeño desafío a la institucionalidad de la escuela moderna y una experiencia riquísimas en educación transversal. Solo es cuestión de abrir un navegador y hacer un poco de colage, cómo los del querido Berni, pero ahora con el programa en cuestión, quedarse con lo mejor de cada propuesta y animarse a probar que pasa si el arte se mete en la escuela.

Bibliografía:

• Alfonso, Gutierrez “Evaluación de la comunicación en las aplicaciones multimedias educativas”.
• VAN LEEUWEN, Theo (1998) Heteroglosia programada: análisis crítico de un interfaz de ordenador. En: Martín Rojo, Luisa y Whittaker, Rachel (eds.) Poder-decir o el poder de los discursos. Editorial Arrecife: Madrid.
• ENTEL, Alicia. Ideando. En Revista Constelaciones. Fundación Walter Benjamin. Año II, Nº 2, 2005

martes, 20 de enero de 2009

El sentido del sinsentido y el compromiso socials

A pesar de la joven historia de las nuevas tecnologías; a pesar de su crecimiento acelerado y su expansión extraordinaria, ésta disciplina, al igual que las otras disciplinas estudiadas históricamente por el pensamiento occidental, no queda excluida de las fragmentaciones tradicionales de esta cultura.
Cómo ya se ha expresado en otro artículos de este Blog, la hegemonía occidental con las que se estudiado y comprendido el aprendizaje, determina un modelo racional de interpretación del mundo, donde las cosas son “logicas o ilogicas”, se pertenece o no, se entiende o no, se es inteligente o se es burro, se es lindo o feo. La categorización, la segmentación, nos da tranquilidad a quienes hemos aprendido a ser seres racionales, cómo las instituciones legitimas de educación nos han enseñado. Buenos alumnos quizá?, es probable…, pero que suecede cuando ya no es la institución escolar, la maestra y los alumnos en frente, el modelo de enseñanza para una disciplina?, cúal es el lugar de los cuerpo?, cual es el lugar para el cuerpo sin aula, ni pizarrón?, cual es el lugar para el alma?
Paul Watzlawick, expresa claramente una crítica sobre las dificultades que produce para el desarrollo de las nuevas tecnologías ,el pensamientos binario característico de la modernidad que han atravesado y atraviesan este campo teórico.
Watzlawick, sostiene qué “los fenómenos derivan de la relación y que por consiguiente, desbordan el ámbito de lo personal”, desde esta perspectiva el autor cuestiona la visión dualista del mundo. Es interesante éste planteo por que permite reflexionar sobre la influencia de la lógica del pensamiento fragmentado que interviene también en el estudio de las TIC.
En relación a esta propuesta binaria realiza un análisis del “adentro”, “afuera”, entendiéndolas cómo categorías determinantes para comprender el funcionamiento de este pensamiento. En respuesta a este modelo el autor propone el desarrollo de una perspectiva relacional, para poder así ampliar los “modos de ver”, esto permitirá la ruptura de las interpretaciones maniqueas, y falsamente “objetivas” del mundo, permitiendo reflexionar y accionar sobre él abordando los fenómenos desde toda su complejidad, vinculando factores y perspectivas. Para Watzlawick esta visión deberías apuntar a tener una mirada integrada de alma y sociedad, entendiendo que la exclusión de la sentimentalidad y la sobrevaloración de la racional, son parte de este pensamiento binario y considerando que ambas categorías (alma y sociedad) son conceptos relacionados e inseparables. En el texto se critica fuertemente la deshumanización y la negación de la sentimentalidad que han proclamado las corrientes modernas y señala que los estudios en sistemas se han basado en estas lógicas de inclusión, exclusión. Es por ello que considera importante intervenir, ya que esto será lo único que podrá generar un cambio.
Watzlawick propone: “Pensar en el sistema más que en el individuo, o el individuo en relación a los sistemas, para así poder encontrar múltiples accesos para los problemas” y es por ello que puede considerarse a éste autor. Cómo un optimista de las promesas de las nuevas tecnologías, sin embargo es importante tener en cuenta qué la educación en TIC requiere de la reconstrucción de un paradigma sobre la enseñanza y el aprendizaje, superando “la forma de enseñar y aprender”, por “una forma más de enseñar y aprender" y esto inevitablemente es mucho más que un uso discursivo (aunque no es cosa menor), es además un uso social y un compromiso con la educación. Para ser optimistas con las TIC, también debemos ser comprometidos, con el aprendizaje, con las disciplinas, con la sentimentalidad, y con los sentidos, ya que no se transformará el uso de las tecnologías, sin no cambian las formas de enseñanza, y si no se genera un compromiso real por parte de los educadores y la sociedad en general de avanzar hacía una nueva forma de compresión del sujeto y del mundo.

jueves, 13 de noviembre de 2008

El poder de la Wiquipedia

Sobre el texto: Wikipedia: entre la buena fe y el caos.

Cuando se realizan criticas sobre los herramientas que se pueden encontrar en la web es inevitable el enfrentamiento entre posturas contrapuestas que responden a posicionamientos ideológico políticos de diversos orígenes.

Si bien es esperable que el uso de las herramientas que brinda Internet generen discrepancias, en tanto son parte de un fenómeno social complejo, algunas herramientas creadas permiten un reflejo manifiesto de estas disputas, un ejemplo de esto es la Wikipedia.

En el texto “Wikipedia: entre la buena fe y el caos”, se intenta explicar las motivaciones de estos enfrentamientos, proponiendo un recorrido sumamente crítico de historización de las corrientes que influyen en este experimento social.

El autor del texto, presenta a la Wikipedia desde un a concepción iluminista del conocimiento, una respuesta claramente sostenida desde los principios del paradigma moderno. La Wikipedia esta construida sobre los principios del relativismo cultural y desde allí su visión democratizadora e inclusiva. Para el autor esta perspectiva tiene un problema fundamental qué es la negación de la ciencia cómo principio de explicación del mundo, ya que para esta propuesta las opiniones tienen un valor en si mismo, ubicando en el mismo nivel a las explicaciones científicas, religiosas, psicologistas etc. La ciencia es solo una opinión más en este modelo y es por ello que este principio que puede resultar democratizador, esconde también efectos “peligrosos”, ya que la desvalorización de la rigurosidad científica permite opinar “irracionalmente” a cualquiera, habilitando un espacio para la masificación de religiones extremistas que resurgen bajo la legitimidad del relativismo cultural, generando espacios de manipulación que lejos de democratizar, producen destrucción.

Esta no es la única discusión en torno a la legitimidad de la Wikipedia, pero lo valioso de este articulo en relación a otros es que el autor habla críticamente desde su condición de usuario de la herramienta, esto le permite contraponerse de manera teórica a los discurso nostálgicos de quienes anhelaban las enciclopedias encuadernadas en las grandes bibliotecas a las que solo muy pocas personas podían tener acceso.

Otro aspecto a señalar se vincula con la dimensión política de donde surge la Wikipedia, el autor sostiene que se funda sobre una “raíz ferozmente anticomunista” a partir de la cual se niega al estado cómo figura reguladora de la vida social, en este sentido cave recordar el consolidado contexto neoliberal que vio crecer a ala Wikipedia en los últimos años. Se asocia entonces el saber científico con el estado, ya que el estado como figura jurídica ha nacido de la modernidad que privilegiaba el “saber”, “el ser racional”, que negaba, ocultaba y desplazaba a quienes no cumplían con las normas de la civilización, ya que el progreso solo sería posible a partir del desarrollo del conocimiento. Es claro que la propuesta de la Wiki es antagónica en este sentido y responde a un momento histórico donde se habla de las “caída de las ideologías”, ya que la ideología implica una disputa política que ha quedado anulada en el imaginario social quebrando la idea de progreso.

Sin embargo un aspecto que rescata el autor es que a pesar de las críticas en relación a la negación de la cientificidad de la herramienta, la participación de académicos ha dado y da actualmente una disputa constante, que ha resistido a los ataques de los discursos pragmáticos y esencialistas del sentido común. Con esto el autor sostiene la legitimidad del discurso académico, entendiendo que ha logrado imponerse teniendo hoy un lugar hegemónico entre las respuestas de la enciclopedia. Esta resistencia se ha podido lograr gracias a la participación de los universitarios y estudiantes que participan del experimento y explica que muchos de ellos ocupan los roles de bibliotecarios quienes regulan la información y tienen mayores poderes que los recién llegados. Este es un aspecto valorado por que claramente rompe, aunque de manera limitada, con la propuesta fanatizada de la democratización de las voces, es decir que lo que permite la existencia de esta herramienta aún hoy esta garantizada por la presencia de una mínima relación de jerarquías.

Sin embargo la tarea de los bibliotecarios no parece del todo grata ya que implica el esfuerzo de mantener vigente los discursos de la ciencia, como explicadora de verdades.

Los bibliotecarios también son quienes en ultimo termino pueden expulsar a un usuario. Todas estas cuestiones ponen en manifiesto una dimensión que no es abordada muy claramente por el texto, pero que sí puede interpretarse y qué se vincula a la forma en la que se juegan las relaciones de poder dentro de estas comunidades de usuarios de la Wikipedia. A partir del rol del bibliotecario se observa una división operativa sobre la herramienta, que distingue en términos de experiencia y antigüedad, pero también se juegan en esta experiencia otras relaciones de poder vinculadas a las disputas políticas y sobretodo económicas, en las cuales se ponen en tensión corrientes del pensamiento contemporáneo, los paradigmas de distribución del capital simbólico y material.

En este sentido, en tanto campo de disputa intelectual, es posible qué esta experiencia sea actualmente un campo de definiciones importantes, de un nuevo quehacer político, intelectual y científico; es posible que ante la decadencia del discurso critico, polemizador, y de la no participación de la sociedad civil, que reino la etapa neoliberal, la experiencia de la Wikipedia sea un espacio donde todavía se pueda discutir y disputar un campo simbólico que legitima o no el lugar del mercado y de la cultura.

La Wiki ya no es solo un banco de datos, y en este sentido son discutibles las recomen adiciones finales, respecto a no meterse en temáticas polémicas, ya que ello podría resultar una perdida simbólica importante. La Wiki es una experiencia inclusiva y colaborativa, que no escapa de las lógicas que dominan nuestro sistema social, pero que habilita un espacio de disputa a través de la participación directa y la colaboración grupal.


miércoles, 12 de noviembre de 2008

La tecnologías entre utopias, control y mercado.

Sobre el texto: Cumbre mundial sobre la sociedad de la Informació. Modelopara armar del Dr Diego Levis.

Es importante pensar y reflexionar sobre el concepto de la sociedad de la información, en un momento histórico donde esta categoría se ubica en un lugar de disputa fundamental en términos de patrimonios simbólicos y materiales de la sociedad capitalista.

El texto de Diego Levis, realiza una historización crítica e interesante sobre este concepto, qué invita a ampliar la mirada y abordar complejamente el concepto y sus dimensiones de alcance en el total de la sociedad.

Historizar los fenómenos sociales tiene cómo objetivo reconstruir significaciones y re elaborar nuevas propuestas desde una consciencia histórica que permita observar los recorridos y condicionamientos de los fenómenos en términos de cómo se juegan las relaciones de poder en las disputas por esos bienes simbólicos y sus correspondencias materiales.

El texto de Levis, precisamente permite dimensionar el alcance de este concepto llamado “sociedad de la información”, analizando las disputas teóricas e intelectuales que atraviesan la historia de las tecnologías.

El texto propone un recorrido por dos grandes tendencias que se disputan este campo simbólico. Por un lado desarrolla las propuestas vinculadas a los pensamientos de Norbert Wiener, quien sostenía la idea de que el desarrollo de la cibertnetica permitiría un gran beneficio para la humanidad, ya qué potenciaría las posibilidades de acceso a la información, democratizando y disminuyendo las desigualdades .

En contraposición a esta postura, están aquellos que sostenían qué el avance de las tecnologías solo serviría s a fines vinculados a los sectores dominantes, permitiéndoles un mayor control, lo que llevaría a la alienación y la decadencia.

De este pensamiento computopico surgieron mas tarde desarrollos teóricos que se encargaron de generar nuevas reflexiones en torno al uso e las tecnologías en las sociedades. Esta línea de pensadores, creían en la tecnología cómo un garante del consenso social y fue esta perspectiva la que para fines de los 70´ elabora propuestas que comienzan a tener presencia dentro de las políticas de estado.

Diferentes grupos de universitarios influenciados por los movimientos contraculturales de los 60´ y 70´, cumplieron un papel fundamental en este proceso, ya que inspirados en los planteos de Winer, comenzaron a difundir a la informática y el uso de las computadoras cómo herramientas de liberación y comunicación, contraponiéndose a las tendencias que interpretaban estos fenómenos en términos de dominación y control.

Es así cómo comienza a divulgarse una cultura cibernética libertaria donde los usuarios pueden participar de los procesos de producción y compartir experiencias. Esta línea teórica tendrá que convivir en una tensión permanente con las que comenzarán a ver en las nuevas tecnologías un mercado potencial a partir del cual se priorizan los fines comerciales, sobre los sociales.

Podría decirse que sí bien la propuesta ciberutopica, platea un desafío interesante y un planteo político integrador que puede resultar muy conquistador, esta corriente deja de lado algunas cuestiones centrales respecto al uso de las tecnologías, cómo es el “capital cultural”, el “conocimiento”, ya que por más socialización de contenidos, las posibilidades de intervención real sobre estos sistemas quedan absolutamente restringidos aquellos que tienen el capital simbólico cómo para poder generar propuestas y modificaciones. Castell señala que al momento de usar tecnologías no solo son necesarias las condiciones materiales, sino que también se necesita de una gran cantidad de saberes simbólicos que determinarán el lugar de intervención, de decisión, de participación e influencia dentro del sistema social.

Más allá de este giro hacia el mercado, no deja de tener una fuerte importancia los planteos utópicos, pero es importante revisar qué lectura de las propuestas utopicas fueron recuperadas por el mercado y la sociedad capitalistas con fines que no necesariamente se vinculan con la propuesta democratizadora inicial. En este sentido, fue el mercado quien comenzó a dimensionar el valor mercantil de la información, materializandolo bajo la figura de las empresas de servicios.

Levis en su articulo se pregunta si las TIC son neoliberales, y por supuesto que estas preguntas no son para responder, sino tan solo para permitirnos reflexionar sobre el lugar que han obtenido las mismas, y en funsión de esta reflexión, se podría decir qué las TIC se transforman en mercancía en el proceso neoliberal, y desde esta dimensión material van perdiendo su carácter de derecho, su carácter democratizador, sin embargo es curiosos cómo los discursos del mercado recuperan la idea de la "globalidad”, “la globalización”, simulando con ella la democrartización. “las voces del mundo que llegan a todas partes”, pero lo que no se dice, lo que se oculta, es de quienes son las voces, quienes son los propietarios de las mismas y por ende quienes definen lo que se dice y lo que no. Remplazar la globalización por la democratización es un mecanismo astuto de ocultamiento y de resignificaciòn, que permite observar las tenciones teóricas que atraviesan este campo.

Cabe destacar que a pesar de estas críticas y del carácter mercantilista que tiene la información en nuestra sociedad, la convivencia y la vigencia de las corrientes cibeutopicas se hacen evidentes, en cuanto las tecnologías, a pesar de los intereses económicos, van creando y proponiendo formas y modelos de intervención más integradores y participativos, que sí bien no corrompen, ni disputan las propiedad, siguen siendo una propuesta en tensión que responden a las viejas influencias contraculturales en las que se inspiran en los movimientos de los años 60' y 70`. Sera entonces desde esta tensiòn donde se seguirán disputando la construcciòn de un campo donde todavía la lucha por la revindicaciòn de derechos y accesos, parece no haber terminado.